El diestro Pablo Aguado es el protagonista del «Encuentro Carrusel Taurino» que se ha celebrado la tarde-noche de este jueves 13 de enero en la Sala Antonio Machado de la Fundación Cajasol en Sevilla. Se trata del primero del año y del tercero de una serie de encuentros en torno a la tauromaquia que se están celebrando esta temporada de la mano del periodista Juan Ramón Romero, presentador del programa de Canal Sur Radio y Radio Andalucía Información (RAI) «Carrusel Taurino», que actúa de moderador.
En el transcurso de la charla, Aguado afirmó que “se torea como se es” y que “cuando surge en la plaza algo que trasciende no hay que explicar nada; lo más puro no hace falta saberlo, emociona y no hay nada más que explicar”.
Todo ello, ante el público que, siguiendo el protocolo Covid, llenó la sala, con la presencia de personalidades del mundo del toro, como el maestro Curro Vázquez, apoderado de Aguado, aficionados y profesionales.
Aguado, al que la vocación le surge desde niño, “jugaba al toro con mi hermano”, reconoció además que “muchas veces creemos, por ser toreros, que somos superhombres y tenemos las mismas debilidades que cualquier persona”. “No hay que creerse nada en los éxitos y en los fracasos hay que tirar la pelota al suelo, como dicen en el fútbol, y empezar de nuevo”, añadió.
El matador de toros aseveró que “cuando te sale un buen toro que embiste, ese es el mejor psicólogo«.
Pablo también tuvo tiempo de sincerarse con los asistentes. Apuntó que “tengo la pena de no haber toreado un Domingo de Resurrección; para la afición de Sevilla, Morante, Aguado y Ortega sería un cartel muy bonito para el Domingo de Resurrección”.
También reconoció que, “en la carrera de un torero, tiene que estar matar una corrida de Miura”
FUENTE Y FOTO: Prensa RTVA